Reproducimos aquí un extracto de la noticia de la agencia EFE referida a la reunión de alto nivel en la Costa del Sol para tratar el tema del tren litoral y otros problemas de movilidad mantenida el 17 de julio y a la que asistieron hasta 18 alcaldes, el presidente de la Diputación de Málaga y el Secretario de Estado de Fomento.
El Gobierno central prevé licitar el estudio informativo del futuro tren litoral de la Costa del Sol en 2025, aunque previamente deberá definirse el modelo por el que se opta escuchando a la Junta de Andalucía y los municipios de la zona, y además analizará aplicar posibles bonificaciones en la autopista de peaje AP-7.
El secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, lo ha anunciado tras la cumbre celebrada en Málaga para solucionar los problemas de movilidad en la Costa del Sol, con asistencia de la consejera de Fomento de la Junta, Rocío Díaz, la mayoría de los 18 alcaldes convocados y el presidente de la Diputación de Málaga.
Se ha acordado abordar a corto y medio plazo esa problemática, para lo que se ha creado un grupo de trabajo, y Santano ha explicado que una de las opciones es el tren de cercanías, en cuyo caso habría que definir sus fases, y que en las bonificaciones de la AP-7 se pensaría en viajeros recurrentes como trabajadores y estudiantes.
Está previsto que se vuelven a reunir a principios de 2025. Díaz ha considerado que se ha producido “un paso importante” con los compromisos adoptados. Al tiempo que ha agradecido el encuentro para abordar la movilidad de la Costa del Sol y hasta Algeciras (Cádiz), que considera era urgente mantener.
Actualmente existe una línea de tren de cercanías que une Málaga capital con la ciudad malagueña de Fuengirola pero no cubre toda la Costa del Sol Occidental al no llegar a Marbella, ni extenderse hacia el litoral gaditano.
Tampoco hay línea ferroviaria alguna que recorra la Costa del Sol Oriental. Esto es el tramo comprendido entre la capital malagueña y Nerja.
Hasta 26 autoridades han participado en una reunión tras la que el secretario de Estado cree que dada la expectación se debía haberse mantenido con anterioridad, al tiempo que ha expresado el compromiso del Gobierno para empezar a dar los pasos al objeto de realizar los estudios de viabilidad e informativo del tren.
Más allá del modelo ferroviario, ha apostado por consensuar actuaciones en movilidad y no esperar a la solución del tren que llegará a largo plazo. Sino “actuar ya” y se ha felicitado por la coordinación y la suma de esfuerzos para resolver los problemas planteados. Y la “imagen de unidad” entre administraciones al margen de siglas políticas.
Se ha referido al colapso de la autovía A-7 y se compromete a analizar medidas para lograr una mayor fluidez y descongestionarla. Unido a una mejora del transporte público. En cuanto a las bonificaciones del peaje ha añadido que hay un contrato privado con la concesionaria y hay que analizar sus condicionantes.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Málaga y alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado, ha expresado su satisfacción y la de los alcaldes por el entendimiento importante alcanzado entre el Ejecutivo central, la Junta de Andalucía y los Ayuntamientos y se ha mostrado optimista.
Ha apuntado que se constituirán mesas de trabajo a finales de este año. Habrá una mesa técnica para abordar la cuestión de los accesos a los municipios por la A-7. Y ha resaltado que más de dos millones de personas estaban pendientes de los responsables reunidos para solucionar los graves problemas de movilidad.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha considerado interesante el compromiso de que el estudio de viabilidad del tren de la Costa del Sol esté en unos meses. Ha incidido en la apuesta por el transporte público y entre las mejoras de la A-7 se ha referido a las vías perimetrales. EFE